Después de visitar muchos de los lugares más bellos de Cantabria, no podíamos dejar escapar la oportunidad de presentaros El Túnel de la Engaña.
Senderismo fácil para realizar en familia que nos enseño una vez mas como el ser humano puede ser capaz de lo mejor y lo peor.
Hoy nos detenemos a pensar en el abandono del lugar con una obra fornicara y nos contradice la situación después de que nunca fue inaugurado.
Un paseo difícil de olvidar ya que antes de comenzar a caminar ya impone con sus ruinas, mezclando sentimientos con inquietud que en cada paso se acentuá y a medida que vamos avanzando por esos túneles sentirás la necesidad de ver lo siguiente que te encuentras realizando un atractivo senderismo.
Durante el recorrido te encontraras un contraste de belleza del valle de Pás y con la historia que te hace muchas veces perderte en pensamientos envuelto en silencio, ruinas y gotas de agua impactando en los charcos.

Información que hemos consultado que te será muy útil…
El Túnel de la Engaña se halla entre los municipios de Vega de Pás, en Cantabria, y Pedrosa de Valdeporres, en Burgos; y toma su nombre del río que pasa no muy lejos de allí.
Es un impresionante túnel ferroviario que jamás llegó a ser inaugurado, a pesar de las obras realizadas con una longitud de casi 7.000 metros con el objetivo de unir los territorios de Cantabria y Burgos.
Este trazado se desarrollo con el objetivo de brindar facilidades al Ferrocarril Santander-Mediterráneo pero, finalmente fue abandonado. Lo increíble del caso es que el Túnel de la Engaña significó el trabajo, muchas veces forzado, de cientos de trabajadores, durante dos décadas. Muchos de ellos reclusos republicanos que cumplían en el interior del pasaje penas aplicadas por la dictadura franquista.

La Estación fantasma de Yera en Vega de Pás
El lugar se transformó simplemente en uno de encuentro para turistas y curiosos hasta que, en octubre de 1999, vivió un potente desprendimiento que bloqueo el túnel. Como consecuencia de ello, y de otros derrumbes posteriores, hoy es posible ingresar al interior por cualquiera de los extremos, pero no existe forma de entrar por un lado y salir por otro.
Los especialistas habían advertido que la pésima ingeniería en torno a los puntos de soporte en la roca, junto con la ausencia de mantenimiento durante décadas, había provocado la aparición de aluminosis, lo que derivó en una cadena de accidentes.

A día de hoy, apenas existe una mínima vía de comunicación entre ambos lados del túnel, a través de una pequeña apertura en el techo, sólo apta para ser cruzada por los más intrépidos. Y desde luego nada recomendable de realizar al ser peligroso.
Datos llamativos sobre el Túnel de la Engaña
¿Y cuánto dinero costó esta puesta en escena que jamás se tradujo en un servicio real? Según la información de la época, unos 280 millones de pesetas. Cerca de 1.700.000 euros al cambio actual. Evidentemente, se trata de uno de los despilfarro ferroviarios de dinero más importantes de todos los tiempos de nuestro país. Uno que, sólo, nos ha dejado un bonito paseo para hacer con la familia o amigos.
De momento se ve muy lejana la luz al final de este oscuro túnel.
Enlaces consultados:
https://www.diariodeburgos.es/noticia/zedda3af0-05b0-cdc5-b8385f40839333d7/el-tunel-que-murio-y-mato
Actividades relacionas:
-
Senderismo al Faro y vuelta en Kayak40.00€ 4 horas